¿Deseas iniciar una terapia alternativa con aceites esenciales? Pero no sabes,
¿cuál elegir? Al momento de efectuar una compra es oportuno que precises
elementos o variables que determinan la calidad del producto, ¿sabes cuáles
son? Te invito a seguir leyendo para precisar los detalles.
¿Cuáles son los criterios para escoger los aceites
esenciales?
Al momento de adquirir o usar un aceite esencial, es conveniente que
consideres:
Grado de pureza
Al efectuar una compra del producto verifica en las etiquetas ¿cuáles son los
componentes?¿en qué porcentaje lo presentan? De esta forma, te aseguras que
el líquido sea 100% puro y de origen natural.
Además, debes fijarte que no contenga parabenos, sulfatos, colorantes y el
método de extracción, así como un aval o registro ante algún Instituto o
Ministerio de salud que avale su utilidad.
Así, estás bajo garantía que el producto cumple con estándares y está regido
bajo una normativa, que da credibilidad de uso para molestias que afecten el
estado o condición de salud de cualquier persona.
Indicación de uso
Es vital, que tengas en cuantas que no todos los aceites esenciales tienen el
mismo uso, es decir, cada uno posee cualidades que lo distinguen por su
función y efectividad.
Así que, céntrate en tus necesidades o motivos de compra y para ello, puedes
consultarle al proveedor para que te oriente en tu inquietud y haga oportuna la
elección.
Embalaje y administración
Al verificar, ¿en qué empaque viene el producto? Debido a la fotosensibilidad
ante la exposición de la luz que es capaz de ocasionar degradación. Por ello,
considera un frasco oscuro, para evitar que el contacto con la luz deteriore el
líquido.
Por lo general, el contenedor viene con una tapa y cuentagotas que permite
hacer la administración apropiada de lo que estás adquiriendo.
En caso de ser usado como un difusor, podrás dispersarlo correctamente en el
ambiente cumpliendo su función como aromatizador del espacio o sitio.
¿Cuáles son los beneficios de los aceites
esenciales?
Entre las ventajas que tendrás al utilizar el producto están las siguientes:
Mejora el estado de ánimo
Debido al aroma delicioso del producto, el paciente es capaz de detectar con
millones de receptores en la nariz, los cuales trasmiten señales que contribuye
a un estado de relajación que le permite obtener resultados positivos en:
aminorar las tensiones y quitar el nerviosismo o alteración emocional.
Por ello, su utilidad contribuye a calmar los estados de ánimos alterados de la
persona, permitiendo su calma e inclusive promueve un equilibrio y bienestar
interior.
Alivian dolores y molestias en articulaciones y músculos
Algunos aceites debido a su composición con mentol y alcanfor, como parte
de sus ingredientes activos, tienen la potencialidad de aliviar padecimientos e
inflamaciones localizadas en músculos.
Fortalece el cuidado de la piel
Han alcanzado popularidad por su prevención y acción al detener la
producción de radicales libres que ocasionen alteraciones en regeneración
celular, trayendo como consecuencia envejecimiento y acné.
Cabe destacar, que el aceite esencial de árbol de té destaca por su capacidad
para tratar afecciones en la piel como eccema, psoriasis y verrugas.
Antibacteriano
Varía de acuerdo al tipo de aceite, lo que contribuye a su acción antibacteriana
para prevenir infecciones en el organismo.
Según estudios científicos el aceite esencial de orégano tiene la potencialidad
de controlar infecciones por estafilococos, propiedades antisépticas,
antivirales y antinflamatorias.
Antiséptico
Son usados como medida preventiva para vaporizar espacios, dónde se
mantengan en convivencia un núcleo de personas.
En particular, el aceite de eucalipto es aplicado con el fin de humidificar la
atmósfera y permitir la impregnación del mismo bajo compuestos volátiles
obtenidos del aceite, que dejan el lugar cargado de frescor y aroma exquisito.
Repelente de insectos
Una alternativa natural y menos agresiva para el deterioro del medio ambiente
en comparación con los repelentes químicos, son los aceites esenciales
extraídos de plantas, líquidos aromáticos capaces de repeler los mosquitos.
Es aquí, donde dicho producto a base de menta, limón, tomillo y geranio, son
capaces de atenuar la picazón o molestias que ocasionarlos insectos.
¿En qué zona del cuerpo se aplican los aceites
esenciales?
Es indudable que las propiedades de los aceites son variables de acuerdo a la
planta de dónde se extraen. Además, la aplicación en el cuerpo, está
condicionada en base a las cualidades del producto y el bienestar tanto físico
como emocional que busca la persona.
Por ello, es vital ubicar ¿en qué zona debo aplicar el aceite esencial? Así
tendrás precisado, ¿cuál debes elegir? y podrás disfrutar y sacar provecho de
las actividades terapéuticas, según la parte del organismo:
Cara
La utilidad en la piel del rostro, favorece y es provechoso para retardar el
envejecimiento o arrugas que estén situadas en ciertas zonas de la cara.
Además, se equilibra la producción de grasa y se estimula la tonificación, ya
que, el uso de los productos hidrata la piel y no deterioran tu rostro.
Cabeza
Si el estrés o agotamiento físico, te ocasionan tensión y dolor de cabeza,
requieres estimular los músculos occipitales situados en la parte trasera de la
cabeza.
Por ello, para trabajar esa zona es recomendable utilizar aceite de romero o el
de tu preferencia, que tenga la propiedad de aminorar migrañas o molestias en
el área afectada.
Brazos y manos
La continua manipulación de dispositivos como computadoras, Smartphone y
tablets, son agentes que interfieren en el daño y deterioro de articulaciones y
tendones manos y brazos.
No obstante, los aceites esenciales utilizados como frotamiento en los
músculos y contornos de las zonas actúan como agentes terapéuticos que
alivian las dolencias.
Pecho
En caso de presentar molestias ubicadas en el pecho y capaz de inducirte
alteraciones respiratorias y enfermedades como resfriados, gripe y tos, a través
de masajes el área o en la espalda, es posible descongestionar y mejorar la
presión localizada.
Piernas y pies
Debido a largas caminatas o permanecer de pie por un largo rato, se puede
terminar agotado, es aquí donde un masaje con aceite esencial puede
compensar el malestar e ir bajando su intensidad.
Además, puede complementarse el uso con una crema humectante o aplicar
baños de pies en una tina con agua durante 5 a 10 minutos y un par de gotas
del aceite.
¿Dónde adquirir aceites esenciales en Chile?
Somos Aromia, una tienda online con sede física en diferentes puntos
geográficos en Chile. Nos caracterizamos por la fabricación de productos
certificados y procesados por nuestro equipo profesional capacitado y
dispuesto a ofrecerte calidad garantizada, si deseas más información,
¡consúltanos!